Broodmares – How Should I Feed Them?
Reproducción y crecimiento

Yeguas de cría - ¿Cómo debo alimentarlas?

Hoy en día, es bien sabido que la nutrición de las yeguas de cría desempeña un papel fundamental tanto en su fertilidad como en la salud y el crecimiento del potro. Sus necesidades nutricionales difieren de las de otros caballos, lo que las convierte en un grupo especial que requiere cuidados dietéticos específicos.

Condición corporal

La evaluación de la condición corporal de una yegua de cría ayuda a estimar sus reservas de grasa y a controlar el plan nutricional, por lo que debe realizarse periódicamente.

Los estudios han demostrado que las puntuaciones de condición corporal medias a altas (puntuación mínima de 5 en la escala Henneke, que va de 1 a 9) y el aumento de la condición se asocian con:

  • Tasas de fertilidad más altas

  • Reanudación más temprana de los ciclos estrales

  • Menos ciclos por concepción

  • Intervalos de parto más cortos

La condición corporal también afecta el rendimiento productivo. Las yeguas de cría con una puntuación inferior a 5 carecen de suficientes reservas de grasa para optimizar la producción de leche. Por otro lado, las yeguas con puntuaciones medias o altas al parto tienden a producir más leche, lo que beneficia el crecimiento del potro.

Necesidades nutricionales de las yeguas de cría

Las yeguas de cría pueden mantenerse con un pienso de mantenimiento adecuado y forraje de alta calidad cuando no están gestantes o al inicio de la gestación (hasta el quinto mes). A partir de entonces, deben recibir un pienso específico para aumentar la ingesta de nutrientes, especialmente proteínas.

Gestación

A partir del séptimo mes de gestación, el desarrollo fetal se acelera, especialmente el tejido muscular y óseo, lo que resulta en un aumento significativo de las demandas nutricionales, en particular:

  • Energía

  • Proteína

  • Minerales: calcio y fósforo

En esta etapa, es fundamental proporcionar alimento que también contenga hierro, zinc, cobre y manganeso. La necesidad de vitamina A también aumenta, especialmente si la yegua no tiene acceso a pastos.

EPOLDRIN

Apoyo antioxidante

Los radicales libres pueden afectar negativamente los procesos reproductivos como:

  • Maduración de los ovocitos

  • Fertilización

  • Desarrollo embrionario

Por lo tanto, la suplementación con antioxidantes (con vitamina E y selenio) ofrece beneficios reproductivos.

La suplementación con vitamina E durante el final de la gestación y el comienzo de la lactancia también fortalece la inmunidad del potro al apoyar la transferencia de inmunidad pasiva a través del calostro.

VIT E+

Suplementación de grasas

Añadir grasa a la dieta es una estrategia eficaz cuando se necesita aumentar la energía digestible sin aumentar la ingesta de concentrado. Se recomienda utilizar fuentes de grasa ricas en omega-3, que los estudios asocian con:

  • crecimiento folicular

  • Desarrollo embrionario

  • Calidad del calostro

Lactancia

Las necesidades nutricionales se mantienen altas durante la lactancia, por lo que es crucial proporcionar un alimento específico. No cubrir estas necesidades puede provocar una reducción en la producción de leche y una pérdida de condición corporal, lo que podría afectar negativamente la siguiente temporada reproductiva.

EPOLDRIN

Conclusión

Comprender y satisfacer las necesidades nutricionales de las yeguas de cría aporta beneficios reproductivos y productivos, apoyando el crecimiento y desarrollo saludables de los potros.

Anterior
Potros – Nutrición desde el nacimiento hasta el destete