En general, la nutrición de los sementales reproductores aún se descuida en la práctica diaria. Sin embargo, hoy sabemos que la dieta de un semental puede influir significativamente tanto en el rendimiento como en la fertilidad.
A este entendimiento hay que añadir que muchos sementales reproductores participan también en actividades atléticas, lo que exige una mayor atención a su manejo dietético.
Temporada de reproducción
Los sementales deben comenzar la temporada reproductiva en una condición corporal adecuada, que debe ser monitoreada y ajustada durante todo el período para satisfacer sus necesidades nutricionales cambiantes.
-
Los sementales delgados carecen de reservas corporales, lo que puede comprometer el rendimiento y la fertilidad.
-
Los sementales obesos también son indeseables, ya que el exceso de peso a menudo se asocia con una reducción de la libido y la fertilidad, y puede provocar una sobrecarga de las articulaciones, limitando potencialmente la capacidad física.
Gestión de la alimentación
Los sementales con acceso a pastos de alta calidad pueden cubrir sus necesidades nutricionales únicamente mediante el pastoreo. Sin embargo, dependiendo de la calidad del pasto, suele ser necesario suplementar con un complejo mineral y multivitamínico.
BALANCE
Para los sementales estabulados, la dieta debe incluir forraje adecuado (tanto en calidad como en cantidad) y un pienso complementario equilibrado. Las necesidades energéticas tienden a aumentar durante la época reproductiva, especialmente cuando se combina con la actividad física, por lo que se recomienda el uso de un pienso específico durante este período.
EPOLDRIN
Para los sementales propensos a la obesidad, se debe limitar el acceso a los pastos y se les debe dar un alimento complementario bajo en calorías que aporte vitaminas y minerales esenciales, junto con forraje seco.
BALANCE
Para sementales con dificultades para mantener su condición física, se debe proporcionar forraje ad libitum, complementado con un pienso compuesto adecuado y, si es necesario, una fuente adicional de grasa. Los aceites son una forma eficaz de aumentar la ingesta calórica de forma segura. Para sementales reproductores, son preferibles los aceites ricos en omega-3, como el aceite de linaza o el aceite de pescado, ya que se han relacionado con una mejor espermatogénesis.
Requerimientos de vitamina E
Los sementales presentan mayores requerimientos de vitamina E durante la época reproductiva (de 500 UI a 800 UI, NRC 2007). Se debe considerar la suplementación, especialmente en casos sin acceso a pastos, ya que los niveles de vitamina E en el heno disminuyen durante el almacenamiento. Una ingesta adecuada de vitamina E ayuda a prevenir el daño oxidativo a los espermatozoides, mejorando así la fertilidad.
Consideraciones especiales
Los sementales mayores, los individuos nerviosos o aquellos con altos niveles de actividad pueden ser más propensos a perder peso durante la temporada reproductiva. En estos casos, un alimento con mayor contenido de grasa puede ser beneficioso.
Comprender y satisfacer las necesidades nutricionales específicas de los sementales reproductores aporta claros beneficios reproductivos. Una alimentación adecuada favorece la fertilidad, el rendimiento y la salud a largo plazo.