Fibre – Why Is It Important?
Gestión de alimentos

Fibra – ¿Por qué es importante?

Ya sea que se trate de caballos deportivos o de cría, una buena estrategia de alimentación se basa en seleccionar un forraje de alta calidad y proporcionarlo en cantidades adecuadas. Los caballos son herbívoros y su estructura anatomofisiológica está diseñada para satisfacer gran parte de sus necesidades energéticas mediante la digestión de alimento fibroso.

Digestión de alimentos fibrosos

La digestión del material fibroso se lleva a cabo mediante fermentación microbiana en el ciego y el colon, con la ayuda de una microflora residente compuesta por bacterias, protozoos y levaduras. Este proceso de fermentación produce ácidos grasos volátiles (AGV), que se absorben en el torrente sanguíneo y se utilizan inmediatamente como glucosa o se almacenan como grasa, sirviendo como reserva energética.

Por lo tanto, el forraje debe considerarse una fuente energética fundamental, aunque su función va mucho más allá. Proporcionar forraje en cantidades adecuadas, o incluso ad libitum, ofrece beneficios conductuales, gastrointestinales y nutricionales.

Beneficios conductuales

El forraje es esencial para que los caballos expresen su comportamiento alimentario natural. Permite masticar y pastar durante periodos prolongados, imitando fielmente su comportamiento en libertad. Este consumo continuo ayuda a reducir los problemas de comportamiento (a menudo denominados "vicios de establo").

Beneficios gastrointestinales

Proporcionar forraje promueve la motilidad intestinal adecuada.

Es vital para mantener una microbiota intestinal sana y estable, compuesta principalmente por bacterias celulolíticas. La relación entre la microbiota intestinal y el caballo es simbiótica: ambas partes se benefician. El caballo depende de esta microbiota para digerir la fibra, y la microbiota depende de la fibra para prosperar. La falta de fibra puede provocar un crecimiento excesivo de bacterias productoras de ácido láctico, lo que resulta en un aumento de la acidez intestinal, lo que a su vez favorece el crecimiento de bacterias patógenas como E. coli y Salmonella .

Masticar alimento fibroso aumenta la producción de saliva, la cual contiene bicarbonato natural, que actúa como amortiguador. Esto ayuda a elevar el pH gástrico y contribuye a la prevención de problemas relacionados con la acidez gástrica, como el síndrome de úlcera gástrica equina, muy común en caballos atléticos.

La fibra también ayuda a retener agua en los intestinos, ya que el intestino grueso funciona como un reservorio de agua, haciendo que el agua y los electrolitos estén disponibles durante los momentos de necesidad, como el esfuerzo prolongado, previniendo así la deshidratación y el agotamiento de electrolitos.

Beneficios nutricionales

Además de ser una fuente de energía, el alimento fibroso también es fuente de vitaminas y minerales esenciales. Actúa como sustrato fermentable para la microbiota intestinal, que puede sintetizar ciertas vitaminas del complejo B.

Conclusiones clave:

  • El forraje es vital no sólo para obtener energía sino también para mantener un sistema gastrointestinal saludable.

  • Debe representar aproximadamente el 1,5% del peso corporal del caballo y constituir al menos el 60% de la ingesta diaria total de alimento (con un mínimo del 50%).

  • Una ingesta insuficiente de fibra puede provocar:

    • Problemas de conducta ("vicios estables"),

    • Acidosis intestinal,

    • desequilibrio microbiano (disbiosis),

    • Úlceras gástricas,

    • Cólico,

    • Y otros problemas de salud.

Anterior
Fibra – ¿Qué son las superfibras?
Próximo
¿Cuáles son los principales componentes del alimento para caballos?